FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES IBEROAMERICANAS DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN
¿Quién es FAIAR?
FAIAR es la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR), nace en 2011 en la ciudad de Madrid España como una organización sin fines de lucro que reúne a las Asociaciones de España, Pablo Brasil, Chile, Portugal, Argentina, Cuba, Uruguay, Perú, Ecuador y México actualmente. Y tiene una estrecha relación con ASHRAE con quien comparte los mismos principios.
Los fines de la FAIAR son:
- Integrar esfuerzos de asociaciones regionales dedicadas a los fines de la Federación en cada país miembro.
- Promover la integración de las Asociaciones afines de la región de Iberoamerica.
- Promover ciencia y aplicación del aire acondicionado, refrigeración, calefacción, ventilación y otros relacionados.
- Mantenerl el contacto necesario con cualquier otra u otras organizaciones similares de cualquier ámbito territorial, con el fin de prestarse mutua colaboración e intercambiarse experiencias en el ámbito profesional, que redunden en beneficio de todos los integrantes de la Federación.
- Interesar a las autoridades acádemicas, administrativas y entidades públicas ó privadas en el estudio, investigación y aplicación de los temas relacionados a la industria.
- Promover programas de nivelación e investigación tecnológica en los países miembros
- Además de apoyar en la organización del Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración (CIAR) en los distintos países miembros de la Federación.
Actualmente el CIAR se ha convertido en un importante foro de discusión en idioma español y portugués de los temas relacionados con la refrigeración, aire acondicionado, ventilación y todas las actividades conexas como la conservación de energía, automatización, calidad ambiental, impacto ambiental entre otros.
Además los encuentros CIAR favorecen la fraternidad, amistad y conocimientos entre todos los profesionales integrantes de los países miembros, permite compartir experiencias y hablar de las tendencias mundiales en la materia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario